miércoles, 18 de marzo de 2020

DÍAS INTERNACIONALES.

Como cada miércoles, en nuestro diario del Campus Virtual, añadimos el día internacional que se celebre y además, proponemos actividades para llevar a cabo en un aula de Educación Infantil.

Todo esto, lo relacionamos con los objetivos del desarrollo sostenible, pues es una forma de introducirnos a nosotros, futuros docentes en el mundo de la sostenibilidad, pues es un tema de bastante importancia pero que muchas veces se pasa por alto en la formación docente.


A continuación, se mostrarán algunos de los días que llevamos realizados:


Día 4 de marzo de 2020: DÍA MUNDIAL DE LA INGENIERÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Como mi propuesta para un grupo clase de Educación Infantil, en primer lugar, explicaríamos a los niños y niñas sobre este día mediante un vídeo:
Posteriormente, en clase, se realizará una bolsa de compra, haciendo así que los niños y niñas sean ingenieros por un día. Ellos mismos serán los que creen su propia bolsa, pero utilizando materiales reciclados, como telas, ropa vieja, o, materiales de clase que se vallan a tirar. De esta forma, concienciamos al alumnado a reducir residuos, en este caso, el plástico, dado que su reciclaje es bastante complicado. Además, los alumnos y alumnas se pondrán en la piel de un ingeniero, puesto que este día incluye eso, y así podrán conocer esta profesión.
Los objetivos con los que se relaciona está actividad serían los siguientes:
3. Salud y bienestar.
8. Trabajo decente y crecimiento económico.
9. Industria, innovación e infraestructura.
12. Producción y consumo responsable.
13. Acción por el clima.
17. Alianzas para lograr los objetivos.

Día 11 de marzo de 2020: DÍA EUROPEO DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO.
Para llevar a cabo este día, en primer lugar explicaría al alumnado qué es el terrorismo, como se produce y quienes lo sufren. Considero que es importante que sepan la verdad, pero sin entrar en detalles muy escandalosos, ya que teniendo en cuenta la edad de los niños y niñas debemos de ser cuidadosos, por lo que debemos de poner palabras a sus sentimientos, utilizar términos sencillos, mantener un ambiente agradable o reforzar la empatía y la no violencia.

Como actividad para llevar a cabo en clase, tras hablar escuchar una canción sobre la paz, determinaríamos que el odio no nos hace crecer como persona, pero la justicia y la paz sí.
Tras ello, realizaríamos un ejercicio de empatía, pues nos podríamos en la piel de las víctimas que han sufrido el terrorismo y escribiríamos entre todos una carta explicando nuestros sentimientos. De esta manera el alumnado se pone en el lugar del otro, y expresa sus propios sentimientos más interiores
El objetivo con el que relacionaría la actividad sería el siguiente:
16. Paz, justicia e instituciones sólidas.

Día 18 de marzo de 2020: DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO SOCIAL.
 En este día, le explicaremos en primer lugar a el alumnado en que consiste el trabajo social, mediante un vídeo explicativo adecuado a la edad.

Para que los alumnos y alumnas conozcan de primera mano esta profesión, invitamos a el aula a un trabajador y trabajadora social, y responderá a las dudas y preguntas de los niños y niñas. Posteriormente, se realizará una actividad en clase para fomentar y promover la importancia de las relaciones humanas, por lo que, cada niño/a explicará una situación difícil por la que haya pasado, o alguna situación que quiera comentar a toda la clase, y los demás, buscaremos una solución conjunta mediante el diálogo  y respetando los turnos de palabras.
Los objetivos con los que relacionaría esta actividad son los siguientes:
4. Educación de calidad.
5. Igualdad de género.
8. Trabajo decente y crecimiento económico.
10. Reducción de las desigualdades.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas.


Día 25 de marzo de 2020: DÍA INTERNACIONAL DE RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LA ESCLAVITUD Y LA TRATA TRANSATLÁNTICA DE ESCLAVOS. 
 Para llevar a cabo este día en las aulas de Educación Infantil, considero que lo primordial, es explicar a los alumnos y alumnas acerca de la esclavitud, y para ello, expondremos un vídeo adecuado a la edad.

Tras esto, se realizará en clase la dinámica de “SEÑORES Y ESCLAVOS”, la cual consiste en dividir a el alumnado, unos serán señores y otros serán esclavos. Los señores mandaran a los esclavos, y estos tendrán que obedecer. Tras ello, los roles cambiarán, y así todos los niños y niñas pasarán por ser esclavos. Cuando el docente determine, el juego terminara y en asamblea, el alumnado comentará como se ha sentido, que sensaciones ha experimentado, si le ha gustado, etc. De esta forma, los niños y niñas dialogarán entre ellos sobre sí está bien tratar a las personas de esta manera.
Posteriormente, los niños y niñas realizarán un mural conmemorativo de este día donde todos plasmarán sus manos pintadas con pintura, realizando así un gesto de apoyo y empatía con las víctimas de la esclavitud.
Los objetivos con los que relacionaría estas actividades son las siguientes:
1. Fin de la pobreza.
2. Hambre cero.
4. Educación de calidad.
8. Trabajo decente y crecimiento económico.
10. Reducción de las desigualdades.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas.

Día 1 de abril de 2020: DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIÓN EN EL TRABAJO.
Este día se desarrollará en el aula de forma lúdica, pues es importante que nuestro alumnado se sienta cómodo a la hora de la realización de tareas y actividades, por lo que como futuros docentes, celebraremos este día jugando, pues si realizamos nuestro trabajo de forma divertida, tendremos una mayor motivación, y por consiguiente realizaremos una mayor productividad.
Para llevar a cabo este día, trabajaremos en grupos cooperativos, realizando actividades motrices y plásticas. De esta forma, los alumnos y alumnas trabajaran de forma conjunta, ayudándose mutuamente y haciendo más efectivo y ameno el trabajo.
Los objetivos con los que relacionaría estas actividades son los siguientes:
4. Educación de calidad.
6. Igualdad de género.
8. Trabajo decente y crecimiento económico.


Día 8 de abril de 202: DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO.
Para abordar este día en las aulas, explicaremos a los niños y niñas sobre el pueblo gitano, pues se trata de una raza más con la que convivimos, y la cual tiene sus tradiciones y costumbres, y por eso, existen estigmas y discriminación hacía dicha raza, durante mucho tiempo. Utilizaremos un vídeo donde diferentes niños y niñas gitanos reaccionan ante lo que dice el diccionario sobre ellos, y tras la visualización comentaremos como nos hemos sentido.

Posteriormente, se realizará el juego de “las frutas”, el cual consiste en lo siguiente:
La fresa, la manzana, la pera, el plátano, la sandía, el melón ¿Cuántas frutas más conoces? Muchas ¿verdad? Cada una con su sabor, sus propiedades, su color, su tamaño, etc. ¿Hay dos manzanas idénticamente iguales? Claro que no. Y ¿conocemos el lugar originario de cada una de las frutas? Pues tampoco o por lo menos no de todas.
Con las personas pasa algo parecido, pertenecemos a diferentes culturas con la que nos identificamos con unas tradiciones, creencias, costumbres, etc., pero ninguna de nosotras somos iguales, somos únicos/as. Al contrario de las frutas, el origen si supone algo determinante para nosotros/as. Tras ello, se crea una breve historia con un mensaje, según nuestro objetivo. Mientras se narra sentados en un círculo jugamos a la “macedonia” cuando se nombra una fruta, los/as niños/as que pertenezca al grupo de dicha fruta se levantan y se intercambian los sitios, el último se queda en el centro. Así hasta cuando se dice macedonia, que se levantan todos /as para sentarse en otro lugar del círculo. Así trabajamos la diversidad, la tolerancia y el respeto.
Los objetivos con los que relacionaría estas actividades serían los siguientes:
1. Fin de la pobreza.
4. Educación de calidad.
5. Igualdad de género.
10. Reducción de las desigualdades.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
Día 15 de abril de 2020: DÍA MUNDIAL DEL ARTE.
Empezaremos la clase, explicando que es el arte, con un vídeo que se proyectará en la pizarra digital.

Posteriormente, se otorgará el material disponible de la clase, para que cada niño realice una obra de arte, cada cual lo que desee. Tras ello, saldremos al patio a exponer a alumnos de cursos más inferiores en lo que consiste nuestra obra de arte y lo que queremos trasmitir con ella.
Los objetivos con los que relacionaría estas actividades serían los siguientes:
4. Educación de calidad.
8. Trabajo decente y crecimiento económico.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

Hola a todos, para terminar la asignatura, os dejo un pequeño vídeo que nos ha solicitado nuestro profesor, para comentar, que nos ha parec...