lunes, 18 de mayo de 2020

EVALUACIÓN OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

Hola a todos, para terminar la asignatura, os dejo un pequeño vídeo que nos ha solicitado nuestro profesor, para comentar, que nos ha parecido el haber trabajado los Objetivos del Desarrollo Sostenible durante el curso. Para mí, ha sido una experiencia gratificante, que considero que es de mucha ayuda para nuestra futura labor docente.




Enlace del vídeo:
https://drive.google.com/file/d/1wLOWFk-OKMtzjtvziqrrJgBQUzaeOi3t/view?usp=sharing

miércoles, 13 de mayo de 2020

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.




Aquí adjunto mi presentación Power Point para la exposición del día de hoy, sobre nuestro trabajo de indagación, el cual,como ya he explicado en anteriores entradas, trata sobre el juego como estrategia de aprendizaje en el aula.

Como conclusión, quiero destacar que dicho trabajo, nos ha permitido resolver nuestro interrogante principal, pues tras lo indagado, sabemos que el juego es una estrategia de aprendizaje muy importante para llevar a cabo en las aulas. Lo natural es aprender jugando, es algo innato, inconsciente, sin esfuerzo; que permite la diversión y a su vez, la construcción de los aprendizajes. La visión de los diferentes autores, nos ha llevado a conocer las definiciones del juego, las teorías del juego, las características y clasificación, la importancia en el currículum o la utilidad que tiene esta estrategia en el aula. Iniciábamos el trabajo conociendo que, en Educación Infantil los niños y niñas pasaban la mayor parte del tiempo en el colegio jugando, pero desconocíamos las perspectivas e importancia de este en edades tan tempranas, por lo que, para finalizar, damos por asentado que el juego es una de las herramientas de aprendizaje más poderosas, siendo la forma natural que tienen los pequeños para aprender. Es nuestra labor emplear el juego para favorecer la construcción de aprendizajes, para estimular el desarrollo sano y natural de los niños y niñas.

Día 13 de mayo de 2020: DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO HOSPITALIZADO


Día 13 de mayo de 2020: DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO HOSPITALIZADO
Para llevar a cabo la celebración de dicho día en el aula, es importante explicar previamente al alumnado, que existen muchos niños y niñas que se encuentran en el hospital por estar enfermos, y es por ello que celebramos este día en clase para mandarles ánimos y fuerzas. Los niños hospitalizados son los protagonistas de esta fecha, pero también tratamos de destacar la importancia de sus familias y de los profesionales sanitarios que los tratan, además de a todas aquellas personas y asociaciones que hacen más llevadera la estancia en el hospital, con actividades lúdicas y entreteniendo a los pequeños.

Cómo primera actividad, visualizaremos un vídeo donde se muestra el día a día de las plantas en el hospital, para concienciar al alumnado de la realidad existente, y, además, destacar el papel de los sanitarios.


Tras ello, se colocará una caja a la entrada de la clase, con un cartel "Deposite su beso", con la idea de que cada alumno/a dibuje en un papel un beso, un corazón, o una muestra de amor, que posteriormente depositará en esta caja. Se le explicará a el alumnado, que todas estas muestras de afecto serán llevadas al hospital más cercano para todos los niños y niñas que se encuentren en este.
Después, a la hora del recreo, la docente repartirá globos de color rojo al alumnado y estos, deberán de lanzarlo al cielo como símbolo de la libertad, de la fuerza y el coraje que tienen estos pequeños guerreros.

Por último, se realizará una pancarta, con el lema "BESOS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS HOSPITALIZADOS", dónde los alumnos y alumnas dibujaran un gran corazón con sus nombres.

Los objetivos con los que relacionaría estas actividades son los siguientes:
2. Hambre cero.
3. Salud y bienestar.
4. Educación de calidad.
5. Igualdad de género.
10. Reducción de las desigualdades.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
17. Alianzas para lograr los objetivos.

miércoles, 6 de mayo de 2020

6 de mayo de 2020: DÍA INTERNACIONAL SIN DIETAS.


6 de mayo de 2020: DÍA INTERNACIONAL SIN DIETAS.

Entre los objetivos de la celebración de este día en las aulas, está evitar los desórdenes alimenticios, aprender a aceptarse tal y como uno es y, eliminar las obsesiones, por lo que es interesante, trasladar a la clase, una serie de actividades relacionadas con la dieta variada y adaptada a las necesidades, comer más verdura y fruta, disminuir el consumo de carne pre-cocinada y de aditivos grasos, y, por último, reducir el consumo de alimentos pre-cocinados.

Como primera tarea, expondremos a los alumnos/as un vídeo sobre la alimentación saludable, en el cual se hablará de la pirámide alimenticia y os diferentes tipos de alimentos.

Tras ello, jugaremos al “Semáforo de la alimentación”, una actividad que consiste en la asociación para aprender a relacionar los alimentos básicos con los colores del semáforo, en base a la frecuencia con que se deben tomar dichos alimentos, siendo el verde: a menudo, el ámbar: a veces y el rojo: ocasionalmente.
Posteriormente, el alumnado elaborará de forma conjunta una pirámide alimenticia para decorar la clase, y tener presente en todo momento los alimentos que hay que consumir. Para ello, se aportan todo tipo de materiales y serán los propios niños/as los que dibujen en cada escalón de la pirámide el alimento que deseen, pero con la debida correspondencia.

Una vez terminada la actividad, realizaremos una como culmen a la celebración de este día, pues la idea como futura docente, es que el alumnado aprenda a comer sano, para no tener la necesidad de acudir a ningún tipo de dietas, por lo cual, se llevará a cabo la siguiente actividad:
“Platos de papel con alimentos”, donde, los niños/as podrán cortar imágenes de alimentos sanos y pegarlos en los distintos platos de papel. Al final de ello, el alumno/a deberá describir en qué consiste su menú y qué alimentos ha utilizado.

Los objetivos con los que relacionaría esta actividad son los siguientes:
2. Hambre cero.
3. Salud y bienestar.
4. Educación de calidad
12. Producción y consumo responsables.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas.


EVALUACIÓN OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

Hola a todos, para terminar la asignatura, os dejo un pequeño vídeo que nos ha solicitado nuestro profesor, para comentar, que nos ha parec...